
A partir de los 90, con la imposición “del fin de la historia y de las ideologías” hemos notado cómo los distintos grupos estudiantiles que hacen vida en nuestras universidades, han venido perdiendo su esencia como movimiento estudiantil progresista, contestatario, crítico y autónomo. No es casualidad que una de las debilidades que afronta el proceso venezolano, sea la ausencia de
un verdadero movimiento estudiantil revolucionario. Es de advertir: lo que se busca no solamente es lo cuantitativo (que es lo básico y ya se tiene), el verdadero reto es trascender esta fase para cubrir el aspecto cualitativo: lo orgánico, ideológico y programático.

El mismo Presidente ha dicho que en otros países como Brasil, la federación estudiantil cuenta con millones de estudiantes; mientras que aquí, han transcurrido ya 11 años de gobierno revolucionario y los movimientos estudiantiles no han tenido el protagonismo que deberían. Sin embargo, es justo reconocer el gran aporte que ha hecho la juventud venezolana a las misiones sociales, pero éste no puede quedarse solamente allí. ¿Qué ha pasado con el movimiento estudiantil en Venezuela? ¿Por qué no se ven las propuestas estudiantiles en la solución de los problemas sociales, es decir, no sólo limitándose al trabajo material, sino participando en la elaboración de las políticas públicas nacionales? ¿Por qué aún en las universidades tradicionales no existe una verdadera organización estudiantil, participativa y protagónica? ¿Por qué razón durante los gobiernos represivos anteriores, en donde existían persecuciones brutales a la disidencia, los jóvenes y estudiantes lograban alcanzar sus reivindicaciones y hacían sentirse en la vida nacional?... Estas son preguntas que nos hacemos los estudiantes que no pertenecemos a un movimiento estudiantil pero que si estamos comprometidos con el proceso, y todos deberíamos estar en capacidad de responder o en su defecto debatir. La respuesta está en la creación de los Consejos de Estudiantes. La batalla de las ideas no puede cesar, debemos ser críticos y plantear soluciones a los problemas.
José Leal
Estudiante Revolucionario de la UNESR-Apure
José Leal
Estudiante Revolucionario de la UNESR-Apure
No hay comentarios:
Publicar un comentario